19 DE JUNIO DE 1948: SE CREA LA FUNDACIÓN EVA PERÓN
Un día como hoy de 1948, se constituyó la Fundación María Eva Duarte de Perón, que tras lograr la personería jurídica el 8 de julio de ese mismo año, pasó a llamarse Fundación Eva Perón hasta que fue disuelta por la dictadura oligarca iniciada con el golpe militar de 1955.
No son pocos los que todavía creen que el quehacer de la Fundación se limitó casi exclusivamente a la ayuda social que, en forma directa y personal, dispensaba Evita a los miles de personas que diariamente concurrían a las oficinas de Paseo Colon 850 y más tarde en lo que es hoy la Faculta de Ingeniería.
Según palabras de Evita (la Fundación) “… no fue creada para dar limosnas ni para reemplazar al gobierno en su obligación de promover la justicia social, sino para acudir en ayuda de los humildes allí donde el Estado por alguna razón no pueda hacerlo con la rapidez que el caso requiera”. De ese modo, la organización creada y conducida por ella, que llego a contar con más de 11.000 empleados y casi 7.000 vehículos, construyó un total de 100 escuelas entre primarias y secundarias, 18 Hogares – Escuela donde unos 6000 niños de padres sin recursos estudiaban, comían y dormían en calidad internos o externos según las necesidades de cada familia. Paralelamente se construyó la Ciudad Infantil, levantada en medio de espaciosos jardines y dotada con aulas, dormitorios, una enfermería y un comedor decorados con personajes y animales de cuentos infantiles, amén de una serie de edificios que configuran una ciudad en miniatura donde correteaban diariamente más de 300 niños. A su vez, se inauguró en Buenos Aires la Ciudad Estudiantil, construida también en medio de hermosos jardines y que contaba con inmejorables instalaciones deportivas ocupando un predio de cinco hectáreas, similares a las construidas en las provincias de Córdoba y Mendoza, que también contaban con una ciudad infantil.
En el plano de la asistencia médica, la Fundación construyó un total de 4 policlínicos gemelos en Ezeiza, Avellaneda, Lanús y San Martín, con una capacidad para 500 camas cada uno, y totalmente equipados con la más alta tecnología; otros similares en Salta, Mendoza, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. En tanto mantenía con sus aportes la clínica de recuperación infantil en Termas de Reyes, otra para niños enfermos del pulmón en Ramos Mejía y el Instituto del Quemado.
También tenía a su cargo tres Hogares de tránsito con una capacidad total para 1150 personas; el Hogar de la Empleada, donde se podían alojar hasta 500 muchachas solteras que trabajaban en la Capital Federal y por cualquier circunstancia no tenían donde vivir; y subvencionaba 4 Hogares de Ancianos, donde se proporcionaba casa, comida, recreo y trabajo a más 300 adultos mayores. Construyó además varias Unidades de Turismo, entre otras las de Uspallata, Chapadmalal y Embalse Río Tercero, donde vacacionaban poco menos que gratuitamente cientos de familias humildes provenientes de todo el país, creando lo que hoy denominamos turismo social. Mientras se construían barrios para obreros como el Presidente Perón (Saavedra) y Ciudad Evita (La Matanza), que proporcionaron vivienda a 25000 familias.
Largo sería continuar enumerando los logros de la fundación Eva Perón en sus cortos seis años de vida, pero sí vale recordar las palabras de Evita al referir a su magna obra:
“Yo no hago otra cosa que devolver a los pobres lo que todos los demás les debemos porque se lo habíamos quitado injustamente. Yo no soy nada más que un camino que eligió la justicia para cumplirse como debe cumplirse: INEXORABLEMENTE.”